28 JULIO
Pepe Romero

El Maestro Pepe Romero, máximo representante internacional de la guitarra española, vuelve al Festival de la Guitarra de Granada para deleite de los que puedan acudir a su concierto, ya que será uno de los pocos de esta temporada en España.


Pepe Romero es una de las leyendas vivas de la Música y la guitarra, continuando su legado de más de 55 años de carrera con la misma ilusión y fuerza del primer día, llevando su Música a todos los rincones del mundo.

Nacido en Málaga en 1944 e hijo de Celedonio Romero, Pepe Rome- ro forma parte de una de las familias más vinculadas al mundo de la guitarra, al punto de haber sido denominada como “la familia real de la guitarra”.

En los Estados Unidos ha actuado con las más importantes or- questas: Philadelphia, Cleveland, Chicago, Houston, Detroit, Pitts- burgh, Boston, San Francisco, Dallas, Nueva York y Los Ángeles; así como con el Orpheus Chamber Ensemble y la Boston Pops. En Europa ha sido solista, entre muchas otras orquestas, con la Aca- demy of St- Martin-in-the-Fields, Filarmónica de Dresde, Sinfónica de Londres, la Accademia Santa Cecilia di Roma, Filarmónica Monte Carlo, I Musici, Solistas de Zagreb, Orquesta Nacional Húngara, Or- questa Nacional de España, Orquesta de la Radio Televisión Espa- ñola, Filarmónica de Hamburgo, Norddeutscher Rundfunk, Orquesta de la Suisse Romande, Orquesta de Cámara de Lausana, la Nueva Orquesta de Cámara de Moscú, American Sinfonietta y la Bourne- mouth Symphony Orchestra.

Ha sido invitado especial de los festivales de Salzburgo, Schleswig-Holstein, Menuhin, Osaka, Estambul, Lavinia, Garden State, Hollywood Bowl, Blossom, Wolf Trap, Saratoga, así como del Festival Internacional de la Guitarra en Granada.

Cercano siempre a la composición actual, muchos han sido los compositores que le han dedicado obras, desde Joaquín Rodrigo hasta Federico Moreno Torroba, Francisoc de Madina, Lorenzo Palomo, Michael Zearrot, Paul Chihara, Ernesto Cordero, o Loris Tjeknavorian. Entre una larga infinita de directores, ha colaborado con Sir Neville Marriner, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Eugene Ormandy, Josep Pons, Arthur Fiedler, Lawrence Foster, Enrique Jordá, André Kostelanetz, Leonard Slatkin, Philippe Entremont, Odón Alonso, Morton Gould, Michael Palmer, Guillermo Figueroa, Michel Zearrott, Miguel Ángel Gómez Martínez, Pedro Halffter y Christoph Eschenbach.

Junto a su padre hermanos formó el Cuarteto Los Romero, conjunto legendario de guitarras único en su género. Ha sido invitado a tocar en la Casa Blanca, el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II y ante varios de los monarcas europeos. Ha impartido clases magis- trales en la Academia de verano de Salzburgo y en el Festival de Schleswig-Holstein.

Su vasta discografía incluye más de veinte grabaciones con la Aca- demy of St. Martin-in-the-Fields y Sir Neville Marriner. Ha trabajado con sellos discográficos como Deutsche Grammophone , Decca, Naxos, Sony, CPA Hollywood Records y, principalmente, Philips.



     

Está en posesión de doctorados Honoris Causa de música del Conservatorio de Música de San Francisco y por la Universidad de Victoria en la Columbia Británica. En junio de 1996 recibió el “Premio Andalucía de la Música”, que supone la más alta distinción otorgada por su patria chica por su contribución a las artes. El Rey Juan Carlos I elevó al rango de Caballeros de

la Orden de Isabel la Católica a Pepe y a sus hermanos.

En 2001 apareció en PBS un documental biográfico titulado “Los Romero, la Familia Real de la Guitarra”. Seguidamente a esa pu- blicación, la televisión alemana produjo otro brillante documental titulado “Los Romero, la Dinastía de la Guitarra”. En 2007 recibieron el Premio Presidencial al Mérito por parte de la Academia de Grabaciones, productores de los Premios Grammy, en mérito a sus significativas contribuciones al mundo de la música y por los logros de su carrera profesional.

Como celebración de su 70o aniversario, DECCA emitió un set de 11 CDs. titulado “Pepe Romero Maestro de la Guitarra”. En octubre 2016 se ha publicado un DVD grabado en directo del Concierto de Aranjuez, con su gran amigo y colaborador a lo largo de los años, Rafael Frühbeck de Burgos dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Nacio- nal Danesa.